El dolor crónico afecta al 20% de la población en países desarrollados, siendo este porcentaje mayor en España. El dolor músculo-esquelético crónico es uno de los principales motivos de consulta en Atención Primaria y el principal motivo de consulta en fisioterapia de Atención Primaria. Los tratamientos que se han utilizado para el tratamiento del dolor crónico no han logrado aliviar e incluso en los últimos años ha aumentado la prevalencia de dolor crónico en la población, con el consiguiente aumento del gasto farmacéutico. Esto hace necesario plantearse nuevos abordajes de tratamiento, que están consiguiendo una disminución de la prevalencia de dolor en aquellos sistemas sanitarios donde se han implantado.
Los avances en neurociencias y los últimos descubrimientos en neurofisiología del dolor han permitido diseñar nuevos abordajes de tratamiento.
Objetivos Generales del curso
Objetivos Específicos del curso
1º seminario: 7-8 mayo de 2021 (15 horas)
2º seminario: 28-29 mayo de 2021 (15 horas)
BLOQUE 1
BLOQUE 2
BLOQUE 3
BLOQUE 4
BLOQUE 5
BLOQUE 6
MIGUEL ÁNGEL GALÁN MARTÍN
Graduado en Fisioterapia por la Universidad de Salamanca, Doctorando en el Programa de doctorado de investigación en Ciencias de la Salud de la Universidad de Valladolid, Máster Oficial de investigación en Atención Primaria por la Universidad Miguel Hernández. Fisioterapeuta de la Unidad de Estrategias de afrontamiento activo del dolor de Atención Primaria de Castilla y León (SACYL). Profesor y Coordinador del Máster en Fisioterapia Manual de la Universidad de Valladolid. Investigador principal de varios proyectos relacionados con Neurociencia, ejercicio y dolor. Vocal de la Sociedad Española de la Fisioterapia y dolor (SEFID). Miembro del Comité Autonómico del dolor de Castilla y León.
FEDERICO MONTERO CUADRADO
Graduado en Fisioterapia por la Universidad de Salamanca, Doctor por la Universidad de Salamanca. Máster Oficial en tratamiento del soporte y cuidados paliativos en soporte oncológico por la Universidad de Salamanca, Profesor y Coordinador del Máster en Fisioterapia Manual de la Universidad de Valladolid. Fisioterapeuta de la Unidad de Estrategias de afrontamiento activo del dolor de Atención Primaria de Castilla y León (SACYL). Investigador principal de varios proyectos relacionados con Neurociencia, discapacidad y calidad de vida. Vocal de la Sociedad Española de Fisioterapia y dolor (SEFID)