Algunas personas a lo largo de nuestra vida, experimentamos algún episodio de cefalea. Suele ser pasajero, y puede que nunca más volvamos a tenerlo, o que pueda repetirse alguna vez, pero sin afectar a nuestra vida, incluso desapareciendo sin tener que poner remedio para ello.
Sin embargo, hay personas, que cuando la cefalea aparece en su vida, viene para quedarse de forma permanente o episódica, afectando en mayor o menor medida la calidad de la misma. Según la interferencia que suponga, las personas con cefaleas pueden buscar ayuda para eliminar o controlar este problema. De esta forma, comienza una andadura dentro del sistema sanitario, que nosotros la hemos definido como EL VIAJE.
En este viaje del paciente con cefalea, proponemos que se instaure una parada. Aquella en la que el componente cervical y temporomandibular, de los pacientes con cefalea no especifica (excluida patología grave), se tenga en cuenta y se pueda ofrecer una valoración exhaustiva desde la fisioterapia. Somos los fisioterapeutas los que estamos en disposición de poder hacer dicha valoración, porque tenemos la formación adecuada y específica para ello. La próxima parada: FISIOTERAPIA.
Dentro de la fisioterapia, hay muchos enfoques y técnicas. Sin embargo, solemos aplicar en nuestros pacientes la que más nos gusta, nuestra favorita o la que “nos funciona”. El objetivo de este curso es ofrecer un sistema de valoración estructurado y ordenado para poder identificar a aquellos pacientes donde la cefalea pueda ser de origen cervical o de la ATM y poder ofrecerles un tratamiento específico.
Objetivos del curso
El paciente con cefalea. El guardián de su verdad.
Contextualizar la fisioterapia dentro del modelo médico de las cefaleas.
Plausibilidad pato fisiológica de la cefalea cervicogénica y por trastornos temporo-mandibulares.
Ofrecer un enfoque estructurado para valorar pacientes con cefalea.
Realizar una entrevista adecuada a pacientes con cefalea no específica.
Reconocer las señales de alarma y cómo proceder.
Reconocer el patrón en la historia y en la exploración de pacientes con cefalea cervicogénica por trastornos temporo-mandibulares.
Ofrecer un plan de tratamiento de fisioterapia a un paciente diagnosticado de cefalea cervicogénica o por trastornos temporomandibulares.
Realizar una visita de seguimiento ordenada.
“Mi formación incluye multitud de enfoques, desde el ejercicio terapéutico, la terapia manual, pasando por la manipulación hasta las técnicas invasivas como punción seca y electrólisis percutánea. Soy el primer Diplomado Español en el Método McKenzie de Diagnóstico y Terapia Mecánica (2009), cosa que me supuso salir al extranjero para conseguirlo con mucho esfuerzo a todos los niveles, pero que significó un cambio como profesional. Una experiencia inolvidable de 3 años.
Me considero un fisioterapeuta clínico, que tiene un bagaje de tratamiento con pacientes muy amplio, combinado con la experiencia docente donde he aprendido y compartido con los mejores instructores del mundo en el Método McKenzie, así como con Dean Watson, fisioterapeuta que ha dedicado toda su carrera a la valoración y tratamiento de pacientes con cefalea y con el que ha colaborado de manera estrecha en el desarrollo y mejora de sus cursos hasta 2017. Ahora comienzo mi propio camino en la docencia”.
Haz clic aquí si quieres saber más sobre Pepe.