Este curso pretende ofrecer una formación básica para comprender y adquirir competencias básicas acerca de las aplicaciones de la imaginería motora, el entrenamiento de observación de acciones y la terapia de espejo como opción terapéutica para abordar trastornos neurológicos y musculoesqueléticos. El curso se desarrollará mediante una metodología dinámica teórica-práctica, basada en la evidencia científica actual y aplicada a la práctica clínica de la fisioterapia y la terapia ocupacional.
Durante el curso se realizarán actividades relacionadas con el razonamiento clínico, análisis de casos clínicos y evidencia científica especializada y formación en habilidades para el diagnóstico y valoración previa a la utilización de estas herramientas terapéuticas. Esta formación se basa en 3 áreas fundamentales del conocimiento: a) la neurofisiología de las neuronas espejo y los procesos de aprendizaje; b) los fundamentos metodológicos para aplicar clínicamente el entrenamiento mental en conjunto a otros tratamientos o por separado y c) los medios de evaluación clínica.
Objetivos del curso
Roy La Touche
Fisioterapeuta por la Universidad San Pablo CEU, graduado en Instrucción y Promoción de la Salud por la Universidad Nacional de Costa Rica, Máster Universitario y Doctor en Estudio y Tratamiento del Dolor por la Universidad Rey Juan Carlos.
Es director del Instituto de Neurociencias y Ciencias del Movimiento (INCIMOV) y del grupo de investigación Motion in Brains. También es profesor titular e investigador del Centro Superior de Estudios Universitarios (CSEU) La Salle, Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en esta institución fue vicedecano de fisioterapia durante 5 años.
Dirige el Máster Universitario en Fisioterapia Avanzada en el Tratamiento del dolor en el CSEU La Salle, UAM. Es profesor invitado de postgrado en diferentes universidades españolas. Imparte formación de posgrado y conferencias sobre el tratamiento del dolor, Neurociencia y Ciencias del movimiento en diferentes comunidades de España, Portugal, Italia y América Latina.
Su actividad clínica la realiza en FisioCranioClinic tratando en exclusiva pacientes con dolor craneofacial, trastornos neuromotores orofaciales y dolencias neuromusculoesqueléticas craneomandibulares, de columna vertebral y pelvis.
Tiene una amplia carrera investigadora con más de 50 artículos científicos publicados en revistas nacionales e internacionales.
Aviso importante
No esta permitido realizar fotografías o grabaciones de vídeo o sonido a los profesores del curso. Se tomarán algunas fotografías generales durante el curso, aquellos alumnos que no deseen aparecer en las mismas deberán avisarlo previamente.