El Concepto Mulligan™ es un método de Terapia Manual creado por Brian Mulligan, fisioterapeuta neozelandés, en los años 80.
Actualmente se utiliza en la valoración y tratamiento de disfunciones neuromusculo- esqueléticas en todo el mundo.
El tratamiento fisioterapéutico de las lesiones musculoesqueléticas ha progresado desde el ejercicio activo y gimnasia de recuperación en sus orígenes hasta la aplicación por parte del fisioterapeuta de movimientos pasivos fisiológicos y movimientos pasivos accesorios. El concepto de Brian Mulligan de movilizaciones con movimiento (MWMs) en las extremidades y de deslizamientos apofisarios naturales sostenidos (SNAGs) en la columna son la continuación lógica de esta evolución, con la aplicación simultánea de un movimiento accesorio pasivo por parte del Fisioterapeuta y un movimiento fisiológico activo generado por el paciente.
Las técnicas de tratamiento son muy funcionales y tienen efectos inmediatos en la amplitud de movimiento y/o dolor. Se aplican técnicas manuales, de auto tratamiento y vendajes. En los últimos años, más de 200 artículos científicos sobre este concepto han sido publicados en revistas internacionales de elevado factor de impacto del área de la fisioterapia (JOSPT, Manual Therapy, Physical Therapy, JMPT, JMMT, etc.) y del área de la medicina (BMJ, Spine, Pain, Clinical Biomechanics, etc.).
Los efectos inmediatos de estas técnicas se explican por mecanismos de acción biomecánicos y neurofisiológicos.
Objetivos Generales del curso
El objetivo de este curso es capacitar al fisioterapeuta con las habilidades técnicas y el conocimiento necesario para la aplicación clínica del Concepto Mulligan en el manejo de disfunciones neuro-músculo-esqueléticas.
Al final de este curso, los participantes estarán preparados para incorporar este concepto de Terapia Manual en su práctica clínica.
La formación completa en el Concepto Mulligan se desarolla en 6 dias, divididos en dos cursos de 3 dias cada uno. El curso es eminentemente practico y esta fundamentado en evidencia científica y clínica. Se organiza en base a una exposición teórico-práctica de la técnica sobre un voluntario, junto a prácticas dirigidas por el profesor y práctica supervisionada entre los estudiantes simulando el rol fisioterapeuta-paciente.
Principios de valoración y tratamiento.
Razonamiento clínico.
Evidencia científica.
Mecanismos de acción.
SNAGs y técnicas de tracción para la columna torácica. Vendaje y autotratamiento.
Movilizaciones con movimiento para costillas y tórax.
SNAGs para la columna lumbar. Vendaje y autotratamiento.
Técnicas para el dolor distal de origen lumbar: Spinal Mobilization with Leg Movement (ciático y femoral), SLR con tracción, Bent Leg Raise, Gate, Lion, Extensión. Autotratamiento.
Movilizaciones con movimiento para la articulación sacroilíaca. Vendajes y autotratamiento
Movilizaciones con movimiento para la cadera.
Técnicas con tracción para la elongación muscular (aductores, abductores, recto femoral, isquiotibiales).
Movilizaciones con movimiento para la rodilla y técnicas meniscales. Vendaje y autotratamiento.
Movilizaciones con movimiento para el tobillo y pie. Vendajes y autotratamiento.
Pain release phenomenon. Autotratamiento.
Estudios de caso.
FRANCISCO NETO
Francisco Neto se licenció en Fisioterapia por la Escola Superior de Saúde do Vale do Sousa (Portugal). Completó su máster en la University of Brighton (Reino Unido) y el Certificado en Terapia Manual Ortopédica en la Curtin University of Technology (Australia).
Es docente universitario desde 2001. Ha sido profesor en diversas universidades de Portugal Escola Superior de Saúde do Vale do Sousa, Escola Superior de Saúde do Alcoitão, Escola Superior de Saúde do Instituto Politécnico do Porto e Escola Superior de Saúde do Instituto Politécnico de Setúbal) y España (Universidad Europea de Madrid, Fundación San Pablo Andalucía CEU).
Es director y propietario de la Clínica FisioNeto, donde ejerce clínicamente. Es también Director Pedagógico del Centro de Formación Formaterapia en Póvoa de Varzim, Portugal, y ha sido vicepresidente del Grupo de Interés en Terapia Manual de la Asociación Portuguesa de Fisioterapeutas.
Ha presentado diversos talleres, pósteres y trabajos de investigación en congresos nacionales e internacionales. Se destaca la investigación "Immediate effects of holdrelax and Mulligan's traction straight leg raise techniques on hamstring flexibility", con la que ganó el primer premio en The Spine - World Congress on Manual Therapy en Roma, en el año 2005.
Ha publicado diversos artículos científicos en revistas internacionales, en el área de la fisioterapia músculo-esquelética.
Es revisor científico de las revistas científicas Clinical Rehabilitation y European Journal of Oral Sciences.
Es el único profesor oficial del Concepto Mulligan de la Península Ibérica, reconocido por la Mulligan Concept Teachers Association. Actualmente imparte cursos sobre el Concepto Mulligan y otros en el área de la Terapia Manual en Portugal, España, Francia, Suiza, Malta, Bélgica y Angola.