Terapia Cognitivo Funcional para el dolor lumbar persistente (enfoque Peter O´Sullivan)
CLICK HERE TO DOWNLOAD THE ENGLISH VERSION.
Peter O´Sullivan y su equipo internacional han desarrollado un enfoque de valoración e intervención denominado “Cognitive Functional Therapy” (CFT). CFT es un enfoque para el manejo de las alteraciones dolorosas lumbopélvicas, que tiene en cuenta factores a lo largo del espectro biopsicosocial que contribuyen al desarrollo y mantenimiento de un trastorno dolorosos. Proporciona un marco lógico permitiendo al terapeuta habilidoso diagnosticar, seleccionar a los pacientes y dirigir la intervención donde es apropiada. La CFT integra estrategias cognitivas y de rehabilitación funcional para cambiar el movimiento provocativo y las conductas cognitivas que provocan y mantienen el dolor.
Este enfoque se ha desarrollado a través de la combinación de la síntesis de la literatura científica contemporánea con un cuerpo de investigación científica original liderado por el profesor Peter O´Sullivan y su equipo de colaboradores formado por investigadores internacionales. Hay una evidencia emergente de que el enfoque de la CFT proporciona mejores resultados clínicos que las mejores prácticas clínicas actuales en el manejo del dolor de espalda crónico inespecífico.
El curso es dinámico, interactivo y práctico. Incluye demostraciones con pacientes, razonamiento clínico y dota a los clínicos del desarrollo de habilidades tanto para el diagnóstico como para el diseño de intervenciones CFT.
SI TE INSCRIBES EN ESTE CURSO, PREPÁRATE PARA DESAFIAR TUS CREENCIAS SOBRE EL DOLOR LUMBAR.
Objetivos
Día 1
Introducción de Mitos y Hechos: ¿Cuáles son las creencias actuales en relación al dolor lumbar? ¿Cuál es el manejo actual del dolor lumbar?
Un nuevo Marco de Razonamiento Clínico Multi-Dimensional (MRC-MD) para el manejo de los trastornos dolorosos lumbares complejos: introducción.
MRC-MD: presentación del dolor lumbar / Dolor lumbar específico vs inespecífico.
MRC-MD: comportamiento del dolor mecánico vs no mecánico / tipos de dolor.
Resumen del día, preguntas y discusión.
Día 2
Resumen del día 1, preguntas y discusión.
MRC-MD: factores cognitivos y psicológicos / factores sociales.
Demostración paciente real 1.
MRC-MD: estilo de vida / consideraciones individuales / salud general y comorbilidades.
MRC-MD: dolor relacionado con conductas funcionales.
Resumen del día, preguntas y discusión.
Día 3
Resumen de los días previos, preguntas y discusión.
MRC-MD: dolor relacionado con conductas funcionales (continuación)
Demostración de paciente real 2.
Desarrollando una intervención CFT dirigida.
Desarrollando una intervención CFT dirigida II.
Resumen del curso, preguntas y discusión.
WIM DANKAERTS
Ver CV aquí.
Es profesor en Rehabilitación Musculoesquelética y miembro de la Unidad de Investigación en Rehabilitación Musculoesquelética de la Facultad de Kinesiología y Ciencias de la Rehabilitación de la Universidad de Lovaina (Bélgica) donde imparte clases en el grado y en el posgrado. Supervisa estudios de investigación y dirige proyectos de investigación en trastornos dolorosos musculoesqueléticos.
Wim es especialista en fisioterapia musculoesquelética y es tanto clínico como investigador.
En su amplia experiencia clínica a lo largo de más de 25 años ha generado un gran interés en el dolor lumbar crónico. Wim Dankaerts ha publicado un total de 55 artículos peer-reviewed, presentado o participado en más de 50 conferencias, y ha sido ponente invitado en más de 30 conferencias. Ha recibido invitaciones de Asociaciones Nacionales de Fisioterapia para impartir cursos de Fisioterapia Musculoesquelética en Australia, Brasil, Taiwan, Dubai, Sudáfrica, Holanda, Suecia, Escocia, Reino Unido, Irlanda, Suiza, Arabia Saudí, Estados Unidos, Noruega y Alemania.
Ver publicaciones de Wim Dankaerts aquí.
Enlaces de Interés:
Twitter: @WimDankaerts
Referencias:
Las referencias bibliográficas utilizadas en el curso las podrás encontrar aquí.
1